
INTRODUCCIÓN
Nuevo puente sobre el río Duero en la ciudad de Zamora.
Recientemente construido esta nueva infraestructura ha sido realizada por el método de Voladizos Sucesivos. Una infraestructura que la ciudad venía reclamando hacía ya mucho tiempo, dado el deterioro del antiguo puente de piedra.
La limitada anchura de este viejo puente además provocaba verdaderos problemas circulatorios en horas punta.
La cuidad de Zamora merecía ya disponer de una infraestructura así que libere del tráfico rodado a una zona clave de su casco antiguo.
BREVE DESCRIPCIÓN TÉCNICA:

El Nuevo Puente de la cuidad de Zamora sobre el río Duero se ha ejecutado con diversas tipologías de construcción:
1º- Voladizos Sucesivos ejecutados in-situ con carros de avance en voladizo de la casa WITO. Este sistema constructivo se ha empleado en los vanos 3,4 y 5. Son los que abarcan el cauce central de río Duero.
2º- Cimbra Cuajada. Utilizado este método constructivo en los Vanos 1,2 y 6. Los situados en las orillas del río, donde se pueden apoyar las torres de la cimbra que sirven de apoyo al encofrado del tablero del Puente.
3º- Cimbra Porticada. Utilizado para salvar el cauce de un arroyo situado en el Vano-2. Se utilizan vigas metálicas de grandes dimensiones para evitar colocar torres de encofrado en el cauce de dicho arroyo.
EN CONCLUSIÓN:
Este nuevo puente es un claro ejemplo de como la ciudad de Zamora tiende la mano hacia la inevitable modernidad.
Mejorará considerablemente el tráfico rodado de la ciudad, liberará a su antiguo puente de piedra del consiguiente deterioro, además de convertirlo en vía peatonal.
El nuevo puente anclado en un entorno de tal riqueza monumental formará ya parte inseparable de la imagen de la ciudad.